| 
						 ÁREA: Alto Belice Corleonese/Montes Sicani/Valle del Torto y del Sosio 
						Esta área abarca un amplio sector 
						(43 municipios) del territorio interno de la provincia 
						de Palermo; son zonas principalmente agrícolas entre las 
						que se encuentran algunas reservas naturales: 
						Bosque de Ficuzza (Godrano), Monte Genuardo, Santa Maria 
						del Bosco, Gruta de Entella (Contessa Entellina y 
						Giuliana), Montes de Palazzo Adriano y Valle del Sosio 
						(Palazzo Adriano; Chiusa Sclafani), entre otras. Estamos 
						también en presencia de algunas áreas arqueológicas 
						de particular importancia y de sitios prehistóricos 
						que pueden acentuar el interés por visitar estas 
						localidades, como por ejemplo: 
						Algunas obras de interés histórico, 
						arquitectónico, etno-antropológico: bagli (construcciones 
						fortificadas del siglo XIX, con gran patio central), 
						pueblos, capillas, fábricas de papel, casas de campo, 
						molinos, puentes y abrevaderos constituyen huellas 
						inconfundibles que se integran con el territorio y que, 
						junto con los sitios arqueológicos y prehistóricos, lo 
						colman de historia.
  Una característica esencial 
						de esta zona es su identidad rural, a veces 
						indentificada con cultivos específicos (viñedos, 
						olivares...) y más frecuentemente con grandes 
						extensiones de cultivos cerealícolas 
						(ex latifundios) y con una buena incidencia del 
						pastoreo, del que se obtiene una particular
						producción de quesos (queso de oveja 
						siciliano con Denominación de Origen Protegida, queso de 
						oveja estacionado, palermitano, próvola siciliana... un 
						recorrido posible que ya se ha señalado en “Los caminos 
						de los quesos de los Montes Sicani”), o bien 
						producciones agrícolas mixtas: sembradíos, frutales, 
						huertos y viñedos.
  El paisaje 
						frecuentemente se conserva incontaminado; los 
						vecinos, sobre todo los que se mantienen alejados de los 
						grandes centros urbanos, son bastante “íntegros”. En 
						esta área se distinguen por lengua y tradiciones las
						cuatro regiones de cultura sículo–albanesa: 
						Revisten particular interés los 
						ritos bizantinos que se celebran en ocasión de las 
						fiestas religiosas de la Epifanía y de la Pascua, como 
						asimismo en otras ceremonias como bautismos y 
						matrimonios. Son notables la producción artística de 
						íconos y de joyería artesanal, como así también los 
						trajes femeninos tradicionales. Se recomienda visitar 
						esta zona de la provincia de Palermo en todas las épocas 
						del año (sobre todo en primavera o en otoño) a quien 
						desee disfrutar de unas vacaciones relajantes en 
						contacto con la naturaleza, por motivos deportivos, 
						enológicos o gastronómicos... para un contacto auténtico 
						con la realidad local, sabiendo que es posible dedicarse 
						a las siguientes actividades: excursiones, recolección 
						de hongos, espeleología, equiturismo, cicloturismo, 
						parapentismo y aladeltismo, visitas didácticas en casas 
						de campo y en las bodegas vitivinícolas de la zona (destacamos: 
						San Cipirello, Contessa Entellina y el territorio de 
						Monreale...). 
						En fecha reciente han surgido numerosas estructuras 
						receptivas, especialmente agroturísticas, que, junto a 
						los refugios alpinos y a las estructuras del turismo 
						rural, ofrecen una placentera estadía campesina. (Véase 
						la voz “Hospedaje”). 
						 
						Producciones típicas: 
						Vino con Denominación de Origen Controlada Monreale, 
						Alcamo y Contessa Entellina 
						Quesos, frutas y hortalizas, aceite, miel, pan, dulces
						 
						Especialmente solicitados son los “cannoli” de Piana 
						degli Albanesi  |